03 Nov Inés María González Vidal
Inés María González Vidal

Sector. Videojuegos
Promotores
Inés María González Vidal
La industria de videojuegos online es un negocio en crecimiento a nivel mundial, tiene implicaciones sociales y económicas que se derivan directamente de la actividad. Aumentar la presencia de videojuegos educativos atractivos y motivadores es una forma de preservar la integridad del entorno de juego a todos los niveles, en general constituye una oportunidad de negocio.
Los videojuegos colectivos y basados en la interacción social son las principales tendencias del mercado de los videojuegos en los últimos años. En este sentido, el videojuego debe estimular el interés y compromiso con materias STEM e influir en el futuro personal y profesional de los usuarios infantojuveniles fundamentalmente, e impactar en la Industria 4.0 a mediano plazo en el territorio y a nivel internacional. El tamaño y evolución del mercado debe tener una tendencia creciente intentando llegar a todos los usuarios con perfil STEM.
En definitiva, se pretende crear una empresa de desarrollo de videojuegos educativo free to play que otorga una ventaja competitiva a los productos digitales a través de Internet. La distribución del producto digital (videojuego) será descargable a través de Internet ya sea por antonomasia a través de «App stores» de móvil (iTunes y/o Google Play), aunque no se descartan desarrollar juegos para el entorno PC o consola si fuera factible en el futuro.
Las líneas de servicios I+D+i, líneas derivadas de la actividad y explotación de las labores de investigación y propiedad intelectual deben ser concretizadas. El plan de marketing considera a Streamers de Twitch y YouTubers conocidos como los mejores aliados.